24 de enero de 2014

Ventana en el ático

a dos metros sobre el suelo, al final del pasillo, en el blanco recuadro de 90*55 cm, aparecía una ventana...
el gato observaba curioso.









Para Clarita.


5 de enero de 2014

bolsitas para las niñas bonitas


cinco mochilas
 y cinco cosas que alegran vida:

UN CAFÉ CON LOS AMIGOS
UN BAILE DIVERTIDO



UN BAÑO RELAJANTE


UN DÍA ENTRE FLORES


UNA CARRERA TREPIDANTE




para mis niñas bonitas. 

 




27 de diciembre de 2013

tarde en familia


Era un encargo pendiente....
y desde hacía mucho, mucho tiempo.
Alguna pintura mía para ese merendero, lugar de reunión familiar.

Cuando por fin me puse en serio con el trabajo, fueron apareciendo más y más personajes.


TARDE EN FAMILIA.
Acrílicos y óleos sobre lienzo. 2,65*1,90 m.




La familia se junta a pasar la tarde...










para mis tíos, primos, y reprimos:
grandes y pequeños..

que lo disfrutéis con muchas tardes de merienda.

Con todo cariño: Susana




16 de diciembre de 2013

conferencia taller de Proyecto Fresco

Vista  desde el Monte  Igueldo
Dentro de los cursos organizados por Amigos del Románico, en el centro cultural Okendo, de San Sebastián, el viernes 13 de diciembre se celebró la conferencia-taller sobre fresco Románico, impartida por Proyecto Fresco, con la ponencia de Francisco Valderrama y la ayuda en el apartado  de pintura de Sergio Cubero y Susana Velasco.

Presentación realizada por Lola Valderrama
En esta conferencia se explicaron las propiedades de la cal y sus múltiples utilizaciones.
La ponencia fue focalizando el uso de la cal a la pintura al fresco, en este caso, dada la afición de los asistentes a la charla, a la pintura al fresco románica.
 
Francisco hizo un repaso cual artesano alquimista de las propiedades, virtudes y secretos de la cal, las pinturas al fresco, los pigmentos, los aditivos utilizados...

los asistentes a la conferencia pudieron acercarse al escenario para ver de cerca todos los materiales, pigmentos, áridos, instrumentos de medida, pesaje....

Referencias al número áureo, la secuencia de Fibonacci y su existencia en las grandes arquitecturas de la historia.
.
.
.
Como parte práctica de la conferencia, y mientras continuaba la explicación, voluntarios entre los asistentes subieron a trabajar en los frescos, que previamente habían sido preparados en su base (arricio) y en su enlucido (intonaco) sobre dos paneles.

Los temas a representar son copia de los frescos pertenecientes a San Pedro de Arlanza (Burgos), que actualmente se encuentran en el Museo The Cloisters de Nueva York.

Éstas son las plantillas para realizar las sinopias.



 
Tras la perforación de los cartones se procede al paso del dibujo al soporte, gracias al espolvoreo y ayudado de la técnica de incisión del dibujo.
Ataviados con los mandiles, los pintores traían la imagen de lo que pudo ser este trabajo artesanal en la edad media.
La dedicación y el interés de los voluntarios iba en aumento.
 
A medida que avanzaba la conferencia, aumentaba la participación de los asistentes  y surgían preguntas y curiosidades desde las butacas de la sala.

El entusiasmo de los voluntarios pintores fresquistas, que perdían el miedo a lo desconocido y disfrutaban de las cualidades de la pintura al fresco, se refleja en las caras.
 
los ayudantes también disfrutaron
 
 
 
y los frescos fueron avanzando...

 
Debido a que  se redujo el tiempo previsto a la conferencia, los frescos quedaron sin concluir.
Dos de los voluntarios,  pronto, sin tiempo a titubeos o dudas, tras una breve pregunta,  pasaron a ser propietarios de las obras, queriendo rematar la tarea en sus casas.
Recibieron los consejos para poder terminar el trabajo , ya en la técnica "a seco".

La experiencia fue muy interesante, hay gran interés por el Románico en esta ciudad, y a partir de este viernes, hay más seguidores a la Pintura al Fresco y las aplicaciones de la cal.

 
gracias a Proyecto Fresco,
a los tradicionales caleros de Morón de la Frontera
 y a Amigos del Románico.
 

 
 



11 de octubre de 2013

Pintando Venecia

En los meses de agosto-septiembre asistí al curso de pintura mural trampantojo impartido por Víctor Goikoetxea,
Se realizó en el balneario Vichy Catalán, en Caldas de Malavella. Gerona.

 
el curso comenzó con nociones de perspectiva, base para la realización del lienzo del museo.
 
 
imitaciones de azulejo
seguimos la imitación de mármol sobre el lienzo del museo.
hubo explicación sobre retratos....
 
y el ejercicio que más tiempo nos ocupó fue realizar cada alumno un trampantojo sobre lienzo; 5 personas pintamos una composición de Venecia y uno de nosotros eligió una vista interior de un museo con personajes.

 
 
 
El lienzo que pintó el profesor, y que nos sirvió de guía a los alumnos que pintábamos Venecia,  tiene  un tamaño de 4,65*2,65 m.
 
 
 


Los lienzos que pintamos los alumnos tienen unas medidas de 2,60*1,50 m, y están realizados con pinturas acrílicas.
A continuación coloco fotos del proceso del lienzo  que yo pinté.

cielo
casas a la orilla del Gran Canal
 

arcos del Palacio Ca´ D´oro
 
 

aparece el agua 
 
 


los palos donde se amarran las góndolas


la figura del carnaval se asoma

la góndola, típica en toda escena Veneciana.


vista completa del lienzo.

 



Un curso en el que hay mucho que aprender.... muy recomendable.